- Detalles
- Categoría: NOTICIAS Y PUBLICACIONES
- Visto: 139
Por medio de la cual de convoca a la elección del representante de los usuarios ante la junta Directiva de ESE HOSPITAL DONALDO SAUL MORON MANJARREZ DE LA JAGUA DEL PILAR LA GUAJIRA
CONVOCATORIA 2025 SECREARIA DE SALUD MUNICIPAL
- Detalles
- Categoría: NOTICIAS Y PUBLICACIONES
- Visto: 314
Lanzamiento de los programas de equipos básicos de salud y plan de intervenciones colectivas del municipio de la Jagua del Pilar, el cual llevará salud preventiva a la comunidad de nuestro municipio.
- Detalles
- Categoría: NOTICIAS Y PUBLICACIONES
- Visto: 156
Asi se vivio la rendicion de cuentas 2024 del HOSPITAL DONALDO SAUL MORON MANJARREZ en el Muncipio de La Jagua del Pilar Departamento de La Guajria
- Detalles
- Categoría: NOTICIAS Y PUBLICACIONES
- Visto: 272
La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra la primera semana de agosto de cada año. El tema de 2024 es Cerrar la brecha: apoyo a la lactancia materna para todos. La campaña homenajeará a las madres lactantes en toda su diversidad, a lo largo de su trayectoria de lactancia materna, al tiempo que mostrará las formas en que las familias, las sociedades, las comunidades y los trabajadores de la salud pueden respaldar a cada madre lactante.
- Detalles
- Categoría: NOTICIAS Y PUBLICACIONES
- Visto: 152
El plan de intervención colectiva es un plan de beneficios gratuito dirigido a todos los habitantes.
- Detalles
- Categoría: NOTICIAS Y PUBLICACIONES
- Visto: 321
En su compromiso con la salud pública el hospital Donaldo Saul Morón Manjarrez liderado por su gerente Geovanny lacouture y en conjunto con la secretaría de salud municipal colocan en Marcha el plan de intervenciones colectivas PIC 2024 con la entrega de la dotación a los profesionales y auxiliares de enfermería adscritos a este programa,para la promoción y el mantenimiento de la salud de las personas, familias, hogares y comunidades.
- Detalles
- Categoría: NOTICIAS Y PUBLICACIONES
- Visto: 213
- Detalles
- Categoría: NOTICIAS Y PUBLICACIONES
- Visto: 345
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una guía actualizada dirigida a las autoridades nacionales y a los laboratorios biomédicos para mejorar la gestión de los riesgos biológicos. Esta guía es esencial para fortalecer los sistemas de salud, garantizando diagnósticos precisos, atención clínica rápida, vigilancia de enfermedades y desarrollo de tratamientos y vacunas.
Los laboratorios, al ser componentes críticos de los sistemas de salud, requieren instalaciones adecuadas, personal capacitado y medidas de mitigación de riesgos basadas en evidencia. La nueva guía de la OMS subraya la importancia de contar con instalaciones diseñadas y equipadas adecuadamente, implementar informes transparentes y establecer mecanismos de supervisión por niveles. Estas medidas buscan proteger tanto a la fuerza laboral como a la comunidad de los microorganismos y toxinas patógenos.
Principales actualizaciones de la guía:
2. Reducción de riesgos de nuevas tecnologías: Incluye pautas para la modificación genética, manipulación de patógenos y uso de inteligencia artificial (IA).
3. Seguridad durante emergencias: Consejos para mantener la seguridad en laboratorios durante guerras, disturbios civiles y desastres naturales.
Las directrices actualizadas están diseñadas para ayudar a todos los países, especialmente aquellos sin reglamentaciones robustas, a establecer o fortalecer marcos para el manejo de patógenos de alto riesgo. La OMS destaca la importancia de una gobernanza institucional sólida a través de un Comité Institucional de Bioseguridad con supervisión nacional.
La orientación se desarrolló en consulta con una amplia gama de partes interesadas, incluidos centros colaboradores de la OMS y grupos de asesoramiento técnico, en particular el Grupo Asesor Técnico sobre Bioseguridad de la OMS (TAG-B).
Además, las directrices fomentan la adopción de un enfoque basado en el riesgo, tal como se estipula en la resolución sobre "Fortalecimiento de la gestión de riesgos biológicos en el laboratorio" adoptada en la Asamblea Mundial de la Salud de este año.
Estas medidas buscan mitigar los riesgos asociados a los patógenos de alto riesgo y a las investigaciones, protegiendo a las comunidades del uso indebido y la liberación de materiales biológicos, ya sea intencional o accidental, sin obstaculizar la investigación biomédica legítima.
- Detalles
- Categoría: NOTICIAS Y PUBLICACIONES
- Visto: 362
- Detalles
- Categoría: NOTICIAS Y PUBLICACIONES
- Visto: 259